domingo, 16 de noviembre de 2008

OTRA DE ESCRITORES



"Un buen cuento debe
caminar siempre en dos planos: uno visible y otro invisible, si bien el
invisible debe verse tambiƩn. De tal suerte que el lector no le dƩ mayor
importancia a ese segundo plano, los llamados indicios, y cuando llegue al
final, independientemente de sus caracterĆ­sticas, pueda decir ¡sĆ­ es cierto!;
revise el cuento y entienda que su autor nunca lo engañó. El buen cuento es mÔs
mƔgico que geomƩtrico.
(Guillermo Samperio)
La cita era a las siete de la noche en la construcción de mĆ”rmol blanco, que muestra su porte entre multitudes de carros y gente. Guillermo lo comentó dos semanas previas en la cafeterĆ­a –donde terminamos cada jueves despues de leer cuentos– al chico del arete, al ingeniero con traje y a mi. Lo dijo asĆ­, sin puntualizar, como si se tratara de algo intrascendente: “El 21 de octubre a las siete, me harĆ”n un homenaje…por mi trayectoria, en Bellas Artes… mi hermana cantarĆ”…y bueno, ahĆ­ estarĆ©, si gustan acudir”. No volvió a recordarnos nada.


La sala Manuel M. Ponce del palacio blanco se llenó en minutos. No tuve la precaución de mirar antes el programa y no me enteré que Ana Clavel estaría presente. Perdí la oportunidad de que me autografiara sus libros. Ahí sentada miré a lo lejos al hombre que jueves tras jueves, con paciencia, intenta enseñarnos a varios soñadores el arte de la escritura. Estaba cumpliendo sesenta años de vida y cuatro décadas de actividad literaria. También presentaba una recopilación mÔs de sus cuentos. Ana Clavel, Silvia Molina, HernÔn Lara Zavala y Víctor Roura; cada uno a turno y con estilo propio, hablaron del cómo conocieron a Guillermo, de la influencia literaria y personal del escritor y hombre en sus vidas.


Pastora Samperio, meso-soprano, cantó dos canciones del compositor William Samperio, padre de ella y de Guillermo. TambiĆ©n Mercedes HernĆ”ndez logró la atención de todos y por lo menos mi sorpresa. Conocida por su gran capacidad de contar cuentos, con su voz intensa y clara, nos trasladó a un vagón del metro de la ciudad de MĆ©xico, donde Samperio se dirigĆ­a hacia una cita con sus talleristas. Guillermo, sentado, leĆ­a cuentos de CortĆ”zar. En la estación Pino Suarez cambió la dirección de su mirada. Una mujer esbelta, de pelo negro hasta los hombros y con un vestido color cafĆ©, lo distrajo por completo. Todos los presentes logramos mirar las sandalias de esa mujer que veĆ­a Guillermo, eran de color beige; una de ellas, la derecha, tenĆ­a la correa un poco mĆ”s larga que la izquierda; entonces caĆ­a hasta su talón, asĆ­…como despreocupada, como olvidada; la otra correa apretaba firme el tobillo de la chica. Las sandalias caminaron lentas para acercar a la mujer hacia un lugar vacio, entonces, se sentó. Cruzó las piernas, y la correa de la sandalia izquierda imitó a la derecha, y al hacerlo, acarició con lentitud el aquiles terso y delgado… (*Versión no literal; mĆ”s bien versión amafaldada, perdón no recuerdo el texto exacto, lo que recuerdo son las imĆ”genes).




Terminado el evento, conocĆ­ una de las terrazas del Palacio de Bellas Artes. En copas de vidrio tomamos vino blanco, y por supuesto, ¡fumamos! ¡Como se fuma con Samperio! Es de los mĆ­os, un vicioso sin remedio. Fotos, entrevistas…a Ć©l ¿eh? DescubrĆ­ solitaria a Ana Clavel, pedĆ­ permiso para una foto y con sencillez la concedió y me preguntó tambien mi nombre; ¿el por quĆ©?, no lo sĆ©. La mirada que lucĆ­a Guillermo Samperio esa noche, me recordó a la de Rodrigo, el primer niƱo que me besó en la primaria. TenĆ­a una luz de triunfo con matices de melancolĆ­a.
_________________________________________

"Una historia valiosa es siempre buena
porque algo en ella se ha dicho hasta el mƔs mƭnimo detalle, pero tambiƩn porque
justo otro tanto se ha callado, no se ha descrito, por lo que al lector, y al
escritor, les queda espacio para reflexionar. Lo dicho es un entramado preciso
de capilares, venas y arterias...Lo imaginado es mƔs importante -es la sangre
que por allƭ corre, hierve, revuelve, penetra todo, abastece las cƩlulas del
cerebro, pero tambiƩn aquellas, no menos importantes, de las yemas de los dedos.
Al igual que en el amor"...
(Goran Petrovic)
PerdĆ­ la primera edición en espaƱol de La mano de la buena fortuna. No logro recordar si prestĆ© el libro o de plano lo perdĆ­. No es la primera vez que me sucede. He planeado mandar hacer un sello y dejar la huella del mismo en cada uno de mis libros. Mmm, sĆ© que eso no curarĆ” mi distracción. VolvĆ­ a comprar el libro, ahora la segunda edición y de paso lo re-leĆ­. Hace una semana se lo prestĆ© (no aprendo ¿verdad?) al güero, que es uno de los pocos compaƱeros con los que comparto mi gusto por la lectura (ademĆ”s de Ale y Mara). DespuĆ©s del prĆ©stamo me llega la información de que Goran Petrovic presentarĆ­a un libro de cuentos. Mi Mano de la buena fortuna se quedó sin autógrafo.


Nunca he subido un video propio al blog. Intenté presentarles a Goran por video. Me hubiera gustado que escucharan su voz y el idioma serbio de sus labios. Como se darÔn cuenta no lo logré. Por el momento se los presento en fotos, y como soy bien necia, estoy segura que lograré hacerles llegar a sus oídos la voz de Petrovic, aunque sea en otra ocasión.


Hace algunos meses escribí un post relacionado con Goran. Conté una historia que me había sido contada por una amiga la cual a su vez, recibió la información de otra amiga; y esa otra amiga también conocía la historia por oídas. O sea, un verdadero teléfono descompuesto. Me llegó un consejo y, entonces, decidí esperar a tener la verdadera historia. Y así lo hice. Guardé el post y esperé.
La editorial independiente sexto piso, publica desde hace varios años textos de filosofía, literatura y reflexiones. Dubravka Suznjevic (Buba) es traductora de Milorad Pavic, escritor serbio perteneciente a sexto piso. Buba conocía las letras de Goran Petrovic ya que era uno de sus escritores favoritos así como lo era Pavic. Se dio a la tarea de traducir al castellano Atlas escrito por el cielo, el cual leía a sus amigos durante tertulias. Hizo lo mismo con La mano de la buena fortuna. Logró convencer a sexto piso de publicar a Goran y su buena fortuna estÔ cruzando fronteras. La editorial sexto piso también se distribuye en España, allÔ también ya conocen a Goran.
Yo lo miré, escuche y toqué el 13 de noviembre del éste año. Presentó aquí en México D.F, en el museo de arte Carrillo Gil, el libro de cuentos que publicó allÔ en serbia en el 2006, llamado Diferencias.
José Gordon fue el encargado junto con Petrovic, de hablarnos acerca del libro. Dubravka Suznjevic, tradujo para todos los presentes que llenamos el lugar las palabras del escritor, y viceversa. Así es que él entendió todo lo que le preguntÔbamos y decíamos. La actriz Sophie Alexander leyó un fragmento de uno de los cuentos de "Diferencias", el llamado Encima de las cinco macetas desgastadas.




A pregunta expresa de José Gordon acerca de que si su escritura era realidad o ficción, Goran contestó:
…no estoy seguro en forma completa, donde estĆ” la diferencia entre el mundo de la realidad y el mundo de la ficción. Casi todo lo que yo he escrito, he intentado, me he esforzado, en escribirlo desde el borde entre esos dos mundos".
¿Hay mĆŗsica en un tus relatos? Le preguntó JosĆ© Gordon a Goran:
…cuando estoy escribiendo, siempre escucho algo de mĆŗsica expresamente relacionada con lo que estoy escribiendo. Pienso que la mĆŗsica me da las dimensiones desde dentro. Lo mismo pasa con la literatura. Sólo que la literatura, es un poco menos universal que la mĆŗsica.
...me han comentado que existe un reproche hacia la prosa que yo escribo. Que tiene demasiados detalles. Puede ser que sea asĆ­, estoy de acuerdo. Yo tengo dos pasiones cuando se trata de prosa. Yo creo que es importante devolverle la importancia a los detalles. Empezamos nosotros a globalizar y a generalizar demasiado. Nuestra comunicación hoy en dĆ­a, parece mĆ”s a intercambio de informaciones, y al menos al escribir en prosa puedo dedicarme a los detalles. En estos tiempos es importante devolver la fe a las palabras, volver la atención a los detalles”.
¿En quĆ© momento Goran Petrovic se sabe y se siente escritor? Pregunta JosĆ© Gordon:
“"Mucho tiempo pensĆ© que me dedicarĆ­a a otra cosa. Incluso ya habĆ­a escrito tres libros y yo no me veĆ­a escritor, ni mucho menos me sentĆ­a escritor. A la publicación del cuarto, me dije: “¡Hombre, pues soy escritor!””.


Terminó la presentación e inició la firma de libros. Las fotos. Fui la única audaz que se atrevió a abrazarlo para la foto. Buba también firmó mis libros. Sospecho que acudirÔ a la FIL en Guadalajara, pero por lo pronto me comentó Dubravka que lo llevaría a conocer Oaxaca.

Es curioso, tanto a Samperio como a Goran les gusta y disfrutan de las letras de CortĆ”zar. Ɖs probable que Guillermo acuda a la FIL de Guadalajara. OjalĆ” se conozcan.
Sus prosas son diferentes, las dos me gustan y las disfruto. Cada dƭa me queda claro que lineamientos para escribir podrƔn existir, pero es la individualidad, la personalidad y la madurez de las letras, lo que define a un escritor, sea del genero literario que sea.
FIRMA: Un ser de este mundo








 _________________________

9 comentarios:

W dijo...

Me costó trabajito llegar aquí porque nadie tiene tu link... pero ya.... llegué....

Mi Mafis disfrutƩ tanto ver tu cara de absoluta felicidad en esa foto... quƩ bueno que te lo "apergollaste".... jajajaja

Cuando veo a alguien como tú, persiguiendo sus sueños...me motiva a seguir los míos.... muchas gracias!!!

TĆŗ sĆ­guele.... algĆŗn dĆ­a iremos a tu homenaje y a brindar contigo!!!

Besitos muchos
PD ahĆ­ luego me llamas para la ayuda que querĆ­as

marichuy dijo...

Mafalda

No sabes que alucinante me parece tu experiencia del domingo pasado. En verdad es como un sueƱo hecho realidad ¿Cómo se fuma con Sampeiro? Ay tĆŗ, dirĆ”s cómo se sienta una junto a Ć©l sin que le tiemblen las piernas y le salga lo tartamudo.

Hace rato que no estoy en Bellas Artes, menos tomƔndome una copa ahƭ.

Serías buena cronista de la sección Cultural, me encanta como has relatado este maravilloso evento... casi que me sentí ahí.

Un saludo

Angeek dijo...

Paso a dejarte un abrazo.

Fernando Garcƭa PaƱeda dijo...

CodeƔndose con lo mejorcito de las letras mundiales... quƩ suerte.
Buena crónica, por cierto.
¿QuĆ© pasó con Fuera de la imaginación?
Un abrazo.

Kix dijo...

Mi Mafis adorada, veo que entonces el video nomĆ”s no se dejó, verdad? QuĆ© onda, ¿le echamos montón?

marichuy dijo...

Mafalda

¿Que no era el domingo? Mi imaginación ubicó tu evento en la fecha de publicación de este post.

Un saludo disculposo

Juan de Lobos dijo...

Los sueños que provocó aquel buen mozo serbio, meses antes de su llegada. Mafalda, me alegra saber que uno de tus anhelos se ha vestido de realidad, enmarcado en una caja de marmol y arte.
Son esos momentos los que extraƱo desde mi selva, pero que disfruto a travƩs de tus palabras.
Te quiero.
Aullidos para ti.

marichuy dijo...

Mafalda

Y hablando de Julio Cortazar...

Sabia usted seƱorita escritora, ¿que el gran Julio Cortazar le dedicó un escrito a ese legendario ladrón parisino? Abajo te anexo el link para que leas esa breve historia, cuyo t{itulo resulta muy ad-oc en estos tiempos de vendepatrias: "Fantomas contra los vampiros multinacionales"

Un abrazo

http://www.literaberinto.com/cortazar/fantomas.htm

Anónimo dijo...

Y tu vienes a la FIL?.... Vienes MAfis??

Seguidores

Safe Creative #0909034355844

Blog Archive